…En 1995 recibió otra vez el “Premio Eisner” a la “Mejor historia” con Paul Dini y Ronnie Del Carmen por una historia navideña titulada “Batman Adventures Holiday Special”. En 2005 ilustró un relato corto de Conan llamado “Conan’s Favorite Joke” y “Birds of Prey” para el recopilatorio “Batman: Black & White”
Como curiosidad, una de sus aficiones parece ser hacer de actor de doblaje en sus series como por ejemplo en el episodio “Beware the Gray Ghost”, interpretando el dueño de la tienda de juguetes, haciendo de si mismo en el episodio de “The New Batman Adventures”, “Holiday Knights”, y también como el líder de la banda Jokerz en “Batman Beyond”. Recientemente también hizo su aparición en forma animada en la nueva serie “Batman: The Brave and the Bold” en el extraño episodio “Legends of the Dark Mite” en una escena de la parodia de cómic de convenciones, donde se llevaba traje de “Joker”, junto con Paul Dini ataviados con los trajes de “Harley Quinn”. También ha hecho de guardia en la película “Batman Beyond: Return of the Joker”, de “Bug Boy” en “Green Lantern: First Flight” y en la nueva cinta “Batman: Under the Red Hood” haciendo de uno de sus personajes favoritos: Enigma. Curiosamente antes de comenzar a animar Batman (la serie que le convirtió en estrella) hizo la voz de un enfermo mental de Arkham.
Sin lugar a dudas, el polifacético Bruce Timm es una de las grandes figuras de ilustración actual, sus superheroes y sus seductoras pin-ups de estilo retro han influenciado a artistas de todo el mundo y sus fántasticas series de animación se han convertido en un icono de los 90’.
• Anteriores: Bruce Timm (parte 2) • Bruce Timm (parte 1)
• Publicación escrita por: Eduardo García Calderín
Estas entradas me parecen muy interesantes, un merecido reconocimiento a esos ilustradores y sus trabajos. De la anterior ( Alex Ross) no comenté nada porque me parece un artista de técnica perfecta pero no termina de “atraparme”.
Bruce Timm sí me convence y me lleva a donde quiere con sus dibujos.
No conocía su faceta de doblador ni todas las series en las que ha participado, gracias Eduardo por tu trabajo de recopilación e investigación.
Gracias a ti David por ser fiel seguidor de Versionarios, ya estamos esperando tu siguiente colaboración (por cierto, la ilustración que hiciste de Ranxerox esta genial).
Fíjate, a mi Alex Ross me encanta, para mi criterio es probablemente uno de los mejores ilustradores de los últimos tiempos y junto a Mark Texeira uno de los pocos que trabaja el cómic con técnica tradicional, lo que es sin duda un valor añadido. Sin embargo no eres el primero que me dice lo mismo sobre Ross y creo que comprendo porqué.
En cualquier caso mi idea es dinamizar la sección de “Influencias” poniendo alguna cada mes. El siguiente quizas sea Katsuhiro Otomo, famoso por ser el creador de Akira…y espero poder ordenar las ideas para poner a Jack Kirby, porque creo que para resumir la obra del “Rey” necesitaria más de 3 entradas jejeje
Se aceptan sugerencias para la próxima
Bueno, mi siguiente colaboración está en marcha hace tiempo pero algunos problemas me dejaron estancado pero saldrá seguro.
En cuanto a los que trabajan el cómic con técnica tradicional, has visto algo de Paolo Rivera?, a mí me gusta bastante.
Y como sugerencias para tus post “Influencias” me salen algunos nombres (imagino que ya los tenías en la lista)
-Jean Giraud (Moebius)
-Mike Mignola
-Barry Windsor Smith
-Frank Frazetta
Por cierto muy “guapo” ese zombi
Gracias por las sugerencias, a los 4 ya los teniamos en mente, de hecho la sección de “influencias” fue inaugurada con Fran Frazzetta en julio de 2009 y publicamos una entreda especial especial el día que el mundo despertó sabiendo que habia muerto
Con respecto a los demás, siento especial debilidad por la obra de Mignola (me encanta Hellboy y su Batman en Black&White es simplemente sublime).
En cuanto a Moebius sin duda merece un lugar en Versionarios, además de que me apetece hacer hincapié en sus inicios con BlueBerry y sus trabajos para Marvel ya que por lo que parace no son etapas tan conocidas como yo pensaba.
Barry Windor Smith es sinonimo de Conan jejeje y como sabes me encanta Conan
PD: no conocia a Paolo Rivera y me ha gustado mucho su trabajo.